CaniTraiL de Molina, el más antiguo de Europa

Por todos es conocido que el CaniTraiL de Molina de Aragón es una de las pruebas más espectaculares del panorama nacional de Canicross, pero este año cuenta con un atractivo más que atraerá, ya no solo a los amantes del canicross, sino a historiadores y eruditos de toda la geografía.

Foto de archivo de Miguel Ángel Langa del trazado del CaniTraiL

Si hace un año anunciábamos la eliminación de cuestas y trocheras por parte de arqueólogos de todo el mundo. La sorpresa saltó cuando un arqueólogo despistado, en su afán de quitar todos los cantos que encontraba a su paso, extrajo las piedras que formaban la esquina inferior del castillo. –Ya dije yo que eso de traer arqueólogos en prácticas nos iba a traer problemas– declaraba el encargado de los arqueólogos.
Al dejar el bocadillo de torreznos sobre una de las piedras recientemente retiradas, el avispado arqueólogo observó unas marcas y llamó corriendo a D. Francisco Javier Montes, alcalde de Molina al que le dijo: «alcalde, alcalde, los del canicross se han dedicado a rallar las piedras del castillo para marcar el trazado del CaniTraiL, hay que denunciarlos«.
Ante la sorpresa del alcalde del municipio, y conocida ya la tremenda audacia del arqueólogo en cuestión, citó a los responsables del Geoparque y del Club Canicross Guadalajara para evaluar las marcas halladas.

La sorpresa fue, pero por un motivo totalmente opuesto al citado por el arqueólogo, ya que al evaluar las marcas halladas en las piedras Juan Manuel Monasterio, gerente del Geoparque llegó a la conclusión de que los signos hallados no eran las típicas marcas de cantero que se observan en las construcciones medievales similares sino SEÑALIZACIONES MEDIEVALES DE CANICROSS.

Glosario de marcas halladas en el castillo.

El revuelo ante tales declaraciones fue tal que medios de comunicación internacionales llenaron Molina de Aragón en los últimos días. En declaraciones al prestigioso medio de comunicación molinatoday.com, Juan Manuel Monasterio citó «la importancia de las marcas halladas hacen del Canicross el deporte de más antigüedad practicado en la península. Las marcas nos indican que las piedras que se utilizaron para construir el castillo eran utilizadas mucho antes para señalizar carreras de canicross por la comarca del Geoparque de Molina»
A las preguntas de los medios de comunicación de ¿qué fue antes canicross o castillo? y ¿esto es canicross o mushing? El gerente del geoparque respondía con rotundidad -Mush… ¿que? aquí en Castilla hablamos con propiedad ¡Canicross! y como mucho CaniTrail… que tenemos buenos cerros. Queda claro que el canicross fue antes que el castillo, me atrevo a decir que la construcción del castillo fue un mero pasatiempos de los corredores mientras descansaban entre entrenamiento y entrenamiento-

Juan Manuel Monasterio en su exposición a los medios de comunicación

Con tal sorpresa, el Ayuntamiento de Molina ha ofrecido al Club Canicross Guadalajara hacer una réplica del castillo a escala 1:1 en la actual ubicación del castillo y utilizar todas las piedras de la antigua fortificación para señalizar el recorrido de la carrera del CaniTraiL del próximo 21 y 22 de Marzo, dándole así un toque más «vintage» a la prueba.


El próximo 21 de enero se abren las inscripciones al CaniTraiL de Molina ante las expectativas de cientos de corredores de todo el territorio. Ante la gran demanda de dorsales para la prueba de este año el club abrirá una «dorsal 0» para mantener los trabajos del extracción de mampuestos, ya que los arqueólogos están en prácticas pero los torreznos que almuerzan cuestan más que un jornal.
Como agradecimiento al municipio el Club Canicross Guadalajara cederá una parte de las piedras marcas extraídas al Club de Montaña El Huso, para que marquen también su TraiL de octubre además de invitarles a unas cervecicas frescas el viernes anterior a la prueba. El ayuntamiento recibirá una botella magnum de patxarán elaborado por los duendes del club y se organizará un «intercambio de piedras» con los fundadores del Geoparque al grito de «sile nole, sile nole» para poder coleccionar las distintas marcas halladas en el castillo.

Te agradecemos que hayas llegado hasta aquí leyendo ya que desde el Club Canicross Guadalajara intentamos dar un toque de humor a nuestro día a día. Esperamos que el artículo no ofenda a nadie de los mencionados y sirva como agradecimiento a la promoción que hacen Ayuntamiento, Geoparque, Diputación, Cruz Roja, Clubes, Asociaciones, y todos los comercios y alojamientos locales de nuestro CaniTraiL del próximo més de marzo.

¡¡Nos vemos en apenas tres meses!!!
Feliz día de los Santos Inocentes

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *