José García Beltrán en la SLD 2019

Hace un par de fines de semana, coincidiendo con la celebración del Campeonato de España de Mushing Tierra en su modalidad Sprit, se celebraba otra prueba, la «Media Distancia» en Cabrejas del Pinar, Soria. Donde por primera vez un socio del Club Canicross Guadalajara disputaba esta modalidad. Os invitamos a conocer las características de esta prueba, desconocida para muchos, de la mano del propio José G. Blentrán.

SLD (Spain Long Distand) refiere a las pruebas de larga distancia que se disputan sobre nieve alcanzando donde prima la tracción del perro (tiro del mismo sobre un vehículo trasero) y con 400/500 km de distancia. Por nuestras características geográficas en España y más en concreto en el centro de la península se realiza esta prueba con distancias mucho más reducidas, que en realidad es Media Distancia, con recorridos de 100km para la modalidad XS y 150 km para la modalidad XL.

El concepto es muy distinto a lo que como club venimos practicando, realmente hacemos pruebas Sprint donde la velocidad es la protagonista y la resistencia pasa a un segundo plano. Lo contrario que en el tipo de prueba que describimos, donde los ritmos se reducen a unos 15km/h de media y donde hay que seguir una serie de estipulaciones de descansos, hidrataciones y nutrición adecuadas a las distancias que cubren estas pruebas.

En esta quinta edición Beltrán, participó por tercera vez, y como el mismo nos indicaba «Me decidí a hacerlo en patín dos perros, ya que es realmente lo que más se asemeja al Mushing. Con bici se ayuda mucho a los perros y realmente de lo que se trata aquí es de ver a tus perros trabajar, ver cómo traccionan, … ya no es tanto el ganar, como el no ganar. Somos pocos los que realizamos esta modalidad y lo que queda de esto es el vínculo que generas con tus perros y ver reflejado el sacrificio de las largas horas de entrenamiento».
Nos describía los entrenamientos como días de una, dos, y tres horas, y muchos días seguidos, para que el perro se vaya acostumbrando a etas distancias y por supuesto, saliendo a horas de madrugada donde las temperaturas son las óptimas para los perros «Aquí no es salir, hacer 5km en 15 minutos, y volver a casa. Es otro -chip- totalmente distinto, esto es resistencia».

Se sale desde dentro del saco de dormir, la organización da la salida. Los perros están a la linea enganchados, con los booties puestos pero sin arneses colocados. Por lo que tras el ok para iniciar la prueba por parte de la organización, se recogen los enseres personales, se prepara el vehículo -en este caso el patín- y se equipa a los perros con arneses y linea de tiro para iniciar la marcha. Cuando todo está preparado el musher pide salida a la organización, que confirma la misma y da inicio al recorrido.

A las 16:30 toman partida los participantes de la XL, mientras que los de la XS salen una hora más tarde. Una primera etapa de 60km y en donde la noche rápidamente cae, ofrece temperaturas cercanas a los 0ºC, con registros de hasta -5ºC en picos de la noche, favorables para los perros.
Un recorrido precioso por pinar, con camino forestal por donde apenas hay tránsito y con bastantes charcos y barro.

«Uno se va parando a hidratar a los perros, -aquí cada uno se gestiona un poco cómo hacerlo-. Así llegas a un check-point donde la organización te toma tiempos y comprueba que los perros estén en perfectas condiciones. Cada uno tiene establecido un sitio para acampar. Quitamos a los perros de la linea de tiro y los enganchamos a la linea que la organización nos ha establecido en nuestro sitio de descanso. Retiramos a los perros los booties, les ayudamos a estirar los músculos para que relajen, les hidratamos y les damos aproximadamente media ración de comida para que no salgan con la tripa llena. Como tenemos 4h de descanso por delante, vamos a por paja, la extendemos en nuestra zona de descanso, sacamos nuestro saco y nos tumbamos junto a los perros para que descansen, que es de lo que trata este check-point.
Cuando llega la hora de salir, vuelta a repetir lo del inicio de la prueba: recoger, preparar y salir.» Nos describe Beltrán del procedimiento de un check-point.

La segunda etapa son 30km, totalmente distintos al primer recorrido. Los participantes de la versión XL vuelven a disputar la primera etapa de 60km, mientras que los de la XS concluyen con esta segunda etapa de 30km.

«El Sprint es una modalidad del Mushing que tiene una gran acogida entre el público y que poco a poco se ha ido profesionalizando. Requiere de mucho menos tiempo de preparación que este tipo de pruebas de distancias tan largas»

Para terminar José nos recuerda que toda esta prueba esta supervisada bajo un equipo de 6 o 7 veterinarios que van revisando el estado de los perros y que ante cualquier lesión o principio de ella, retiran al perro de carrera, al igual que con los controles que pudieran hacerse a corredores de pruebas de larga distancia en montaña, por ejemplo.

Desde el club queremos felicitar a José G. Bentrán y estamos orgullosos por la participación que ha tenido en esta prueba. Nos encanta que haya compartido con nosotros esta experiencia que nos ha enseñado un poquito más a cerca del deporte que más nos gusta practicar.
Además de José, felicitamos a Paula, que también es socia del club y que mientras José prepara esta prueba los días previos se encarga de atender a los quehaceres diarios.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *